Desarrollo UX/UI
Desarrollo de la experiencia del usuario aplicada a la elaboración de una aplicación móvil necesaria para la gestión de inventario de suministros petroleros.
Cliente: YPF.
Industria: Energía, Materiales y Servicios Públicos.
Servicio: Turnkey Projects.
Expertise: UX/UI Design Services.
Tecnologías: Ionic para Android, iOS.
Antecedentes
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), es la empresa argentina de energía dedicada a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de energía eléctrica, gas, petróleo y derivados de los hidrocarburos y venta de combustibles, lubricantes, fertilizantes, plásticos y otros productos relacionados a la industria.
Al comenzar los trabajos de intervención en un pozo petrolero, se requiere programar la provisión de los materiales en fechas precisas. Esto se hace a través una aplicación desde los dispositivos y equipos tecnológicos disponibles, esta aplicación debía ser fácil e intuitiva de usar para todos los operarios de la plataforma energética.
Desafíos
La compañía necesitaba brindarle a su equipo tecnológico y operativo la posibilidad de agilizar tareas relacionadas a la gestión de la plataforma petrolera, principalmente en materia de solicitud de materiales, manejo de inventarios, ingreso de solicitudes de variada índole, entre otros. Para esto, necesitaba un aplicativo SaaS capaz de usarse en cualquier dispositivo, tanto en la planta energética como en las oficinas adyacentes.
Los operadores de planta trabajan en condiciones exigentes donde se prioriza su seguridad, siendo muchos los protocolos a cumplir de manera que se garantice su vida. Por ende, los aplicativos con los que debían trabajar debían ser pensados en ser fáciles de usar, reduciendo al máximo el tiempo necesario para hacer sus tareas cotidianas, así como el margen de error en la operativa general.
Objetivo del Negocio
YPF necesitaba una aplicación con altos niveles de usabilidad, que se integrara efectivamente con el resto de las complejas plataformas de gestión. Debía ser capaz de operar de manera offline, y que al momento de recuperar la conectividad enviara la información ordenadamente a los servidores centrales.
También se requería aumentar la efectividad y productividad al equipo mediante la reducción de tiempo en sus tareas, por lo que se pensó en una interfaz que permitiera guiar al usuario más rápidamente por el desarrollo, facilitando el realizar pedidos y solicitudes.
Solución
Resultados
Casos Relacionados
Pongámonos en Contacto
Queremos saber más sobre vos para poder ayudarte. ¿Querés saber más sobre nosotros? ¿Tenés que desarrollar un nuevo proyecto?
Por favor, pasanos tus datos de contacto y tu necesidad, y estaremos contactándote a la brevedad.
¡Hasta pronto!